25 de noviembre de 2011

El AGUA EN HOLANDA







HOLANDA MANTIENE UNA RELACIÓN CON EL AGUA QUE LO IDENTIFICA, GRAN ACTIVIDAD COMERCIAL MARITIMA,COMPLEJISIMA REGULACIÓN HIDRAULICA Y SU MAGNIFICA RED DE VÍAS FLUVIALES COMO MEDIO FUNDAMENTAL DE TRANSPORTE PESADO.
LUCHA CONTRA EL MAR, SIGLO XII RECUPERACION DE TIERRAS, EL MAR PENETRABA EN LAS ÁREAS BAJAS DOS VECES AL DÍA CON LA MAREA , AL RETIRARSE DEJABA UNA CAPA DE BARRO Y FANGO.
ESTE LARGO PROCESO ELEVABA LA ZONA POR ENCIMA DEL N IVEL DELMEDIO DEL MAR, Y ESTAS TIERRAS FANGOSAS SE RODEABAN DE DIQUES QUE SE CONSTRUIAN DE CERRO A CERRO CONSISTÍAN
SIMPLEMENTE EN TIERRA AMONTONADA QUE POSTERIORMENTE SE REVESTÍA SE CAÑIZO Y ENFAJINADOS.
EN UNA PRIMERA ETAPA SÓLO SE PUDIERON DESECAR ÁREAS POR ENCIMA DE LA MAREA MEDIA, PERO CONFORME SE FUERON CREANDO INSTRUMENTOS PARA ELEVAR EL AGUA(MOLINO DE
MANO, MOLINO DE BESTIA, MOLINO DE VIENTO, MOLINO DE VIENTO CON CÚPULA GIRATORIA) SE PUDIERON CONSTRUIR LOS PÓLDERES, PROPIAMENTE DICHOS, ES DECIR, TERRITORIOS RODEADOS
DE DIQUES, POR DEBAJO DEL NIVEL MEDIO DEL MAR Y QUE NECESITAN UNA CONSTANTE EVACUACIÓN ARTIFICIAL DEL AGUA.
LA CREACIÓN DE UN PÓLDER SE INICIA POR LA ELECCIÓN DE UN TERRITORIO ADECUADO (LAGO O TERRENO INUNDADO JUNTO A RIOS O AL MAR), QUE SE RODEA CON UN DIQUE. SI SE TRATA DE
PÓLDERES FLUVIALES O MARÍTIMOS EL AGUA SUPERFLUA CONDUCIDA POR CUNETAS Y ZANJAS SE DRENABA DIRECTAMENTE HACIA EL MAR O RÍO. SI EL PÓLDER SE CONSTRUYE A PARTIR DE UN
LAGO SE RODEA POR LOS DIQUES, CON UNA VÍA ACUÁTICA DE CIRCUNVALACIÍN EN EL MEDIO. ESTOS ÚLTIMOS SUELEN ESTAR SITUADOS A UN NIVEL MUY BAJO LO QUE EXIGE UNA CADENA DE
ESTACIONES DE BOMBEO. LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIQUE SE INICIA POR EL DRAGADO DE LA TIERRA SUELTA. EL CANAL RESULTANTE SE RELLENA DE ARENA, A CONTINUACIÓN SE CONSTRUYEN
DOS MALECONES DE ARCILLA DE GRAVA (CORIÁCEA E IMPERMEABLE) JUNTO AL CANAL. EL ESPACIO ENTRE LOS DOS MALECONES SE RELLENA DE ARENA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario